El pasado 23 de octubre, el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, encabezó una ceremonia en el Palacio de López, acompañado del ministro de Relaciones Exteriores paraguayo, Rubén Ramírez, donde recibió a la nueva embajadora Katja Afheldt. «Reafirmamos juntos el compromiso de seguir fortaleciendo los lazos de cooperación, amistad y desarrollo entre Paraguay y la Unión Europea», expresó el líder paraguayo en la red social X. Katja Afheldt reemplaza en el cargo al diplomático español Javier García de Viedma, quien cumplió una misión en Paraguay desde septiembre de 2021 hasta agosto pasado. La diplomática ejerce como embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la UE en Asunción desde septiembre pasado, señaló la delegación europea en un comunicado.

Además, fue embajadora de la UE ante la República Dominicana, donde sirvió desde septiembre de 2021 hasta agosto de este año. En el Servicio Europeo Exterior (EEAS, por sus siglas en inglés), de 2017 a 2021, fue jefa de división responsable para las relaciones con México, América Central y el Caribe, señaló la nota oficial. De 2011 a 2013, fue consejera política del director ejecutivo para las Américas en el EEAS. La nueva embajadora ocupó varios cargos en la Comisión Europea relacionados con el comercio, la cooperación y aspectos políticos de las relaciones exteriores con países de Europa del Este, Asia, África, América Latina y el Caribe. Desde la década de 1990, la Unión Europea y Paraguay han fortalecido gradualmente sus vínculos políticos, económicos y sociales. La UE basa su relación con nuestro país en valores compartidos, como democracia y Estado de derecho, entre otros. 

PROMOVIENDO DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS

En materia de lazos políticos, en 1992 la Unión Europea (UE) y Paraguay firmaron el Marco de Cooperación para promover relaciones bilaterales. El diálogo político ha tenido un rol esencial en promoción y defensa de derechos humanos. Además de eso, Paraguay y la UE comparten conceptos de democracia, estado de derecho, justicia social e integración regional. Estos principios se han convertido en bases para la cooperación y el dialogo.   Las reuniones regulares del Comité Conjunto, compuesto por funcionarios de Paraguay y la UE, son una oportunidad para avanzar en las relaciones entre ellos.  A petición de las autoridades de Paraguay, la Unión Europea envió una Misión de Observación Electoral (MOE) para las elecciones generales del 2013, 2018 y 2023 de este país.  

RELACIONES ECONÓMICAS Y COMERCIALES

Las relaciones económicas de la Unión Europea con Paraguay han sido largas y fructíferas. La UE no solo es uno de los principales socios comerciales de Paraguay sino también el mayor inversor extranjero, ya que representaba en 2019 el 28% de la Inversión Extranjera Directa IED en el país y un stock de inversión de aproximadamente 1.000 millones de euros.  En 2020, la UE fue el tercer socio comercial de Paraguay con el 6% del comercio total de este país, después del Mercosur (49%) y China (20%). Las importaciones de la UE desde Paraguay (418 millones de euros) fueron principalmente productos agrícolas (86%), en particular soja y carne. Las exportaciones de la UE a Paraguay (593 millones de euros) estuvieron dominadas por productos manufacturados (80%), en particular maquinaria y equipo de transporte; 17% en bebidas; 15% en vehículos de motor; 10% en productos farmacéuticos;  6% en instrumentos ópticos y 5%  en productos químicos. El comercio de servicios entre la UE y Paraguay se situó en 360 millones de euros en 2019, con una tendencia creciente y un importante superávit de la UE por 114 millones de euros.  En el contexto bi-regional, la Comisión Europea ha presentado sus propuestas al Consejo para la firma y celebración del Acuerdo de Asociación UE-Mercosur. En un momento de creciente inestabilidad geopolítica, este acuerdo une más a socios estratégicamente importantes, proporcionando una plataforma compartida para reforzar la confianza mutua y abordar los desafíos mundiales compartidos, incluida la modernización del sistema de comercio mundial basado en normas. El acuerdo con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (Acuerdo de Asociación UE-Mercosur) creará la mayor zona de libre comercio del mundo, que abarcará un mercado de más de 700 millones de consumidores.  Se estima que dicho acuerdo puede aumentar las exportaciones anuales de la UE al Mercosur hasta en un 39 % (49 000 millones EUR) apoyando más de 440 000 puestos de trabajo en toda Europa. Reducirá los derechos a menudo prohibitivos del Mercosur para las exportaciones de la UE, incluidos los productos industriales clave, como los automóviles (actualmente el 35 %), la maquinaria (14-20 %) y los productos farmacéuticos (hasta el 14 %). Se espera que el Acuerdo de Asociación UE-Mercosur refuerce el diálogo político y la cooperación así como amplíe significativamente las relaciones económicas y comerciales entre estas regiones en beneficio mutuo. 

COOPERACIÓN TÉCNICA Y FINANCIERA

El Acuerdo Marco de Cooperación de 1992 es la base de la relación bilateral entre Paraguay y la Unión Europea. Las prioridades de la cooperación técnica y financiera se establecen en programas indicativos plurianuales, que tienen una duración de siete años. El diseño del actual Programa Indicativo Plurianual 2014-2020 se basa en las prioridades establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la Agenda para el Cambio de la UE, el Consenso Europeo sobre Desarrollo, las prioridades nacionales y la división del trabajo definida en el contexto del programa conjunto entre la Unión Europea y sus Estados miembros. El programa ha asignado un presupuesto total de 168 millones de euros como fondos de cooperación no reembolsables a Paraguay. El Gobierno de Paraguay y la UE han decidido conjuntamente centrar este trabajo conjunto en los cuatro sectores prioritarios, en línea con el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2030.  La Unión Europea en Paraguay trabaja sumando esfuerzos con el Estado, el sector privado así como con la sociedad civil y otros organismos internacionales para promover el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de las personas, sin dejar atrás a sus habitantes. Nuestra cooperación prioriza sectores claves para el desarrollo del país como educación, crecimiento sostenible, protección social, y democracia y participación.

La Agenda de Inversiones Global Gateway es la estrategia de la UE que tiene como objetivo crear vínculos inteligentes, sostenibles y seguros en los sectores digital, cambio climático y energía renovable así como de transporte, salud, educación e investigación. La Agenda de Inversiones Global Gateway para Paraguay incluye las siguientes iniciativas principales:

  • Proyecto de agua y saneamiento de la Cuenca de Lambaré, que permitirá mejorar el acceso a los servicios de alcantarillado sanitario y calidad del servicio de agua para las zonas de Asunción, Fernando de la Mora y Villa Elisa.
  • Iniciativa forestal celulósic Apoyo a la generación de empleos de calidad, a la formación profesional y generación de energía, etc.
  • Apoyo a laAdministración Nacional de Electricidad (ANDE) en generación o transmisión de energía renovable.

PROMOCIÓN DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL

La UE mantiene diálogos políticos con Paraguay en el marco de las relaciones entre la Unión Europea y el Mercosur. En este contexto, se está negociando un Acuerdo de Asociación UE-Mercosur para fortalecer las relaciones entre ambas regiones a nivel político, económico y de cooperación. El acuerdo incluye la creación de una zona de libre comercio. Una vez finalizado, este acuerdo contribuirá a consolidar las ya buenas relaciones entre la UE y Paraguay  así como UE-Mercosur..  A nivel birregional, la UE ha desarrollado estrechos vínculos con América Latina y el Caribe. La Unión Europea está fortaleciendo su asociación política con esa mega región centrándola en cuatro prioridades: prosperidad, democracia, resiliencia y gobernanza global eficaz para un futuro común.  La visión de una asociación birregional más sólida y modernizada, centrada en el comercio, la inversión y la cooperación sectorial, se expone en una  nueva comunicación conjunta  presentada por la Comisión Europea y su Alta Representante. Esta nueva asociación busca colaborar para afrontar las cambiantes realidades globales y regionales que requieren esfuerzos conjuntos para abordar los desafíos y oportunidades comunes. 

COMITÉ CONJUNTO CON LA UE EN BRUSELAS

Este Comité Mixto, creado en virtud del Acuerdo Marco de Cooperación con Paraguay en 1992, se reúne periódicamente para revisar el estado general de las relaciones entre Paraguay y la Unión Europea. En las reuniones se abordaron cuestiones diplomáticas de interés mutuo, el diálogo y la cooperación sectorial así como cuestiones urgentes del panorama internacional. También se revisaron los resultados en la parte comercial de la reunión del Comité Mixto celebrada el 22 de octubre de ese año. Ambas partes expresaron interés en trabajar y colaborar en áreas de interés común, considerando sus respectivas visiones y especificidades.

En el contexto de la Agenda de Inversión de la Puerta de Entrada Global UE-ALC y en el contexto del Acuerdo UE-MERCOSUR, la UE planea impulsar las oportunidades de inversión en Paraguay —junto con los Estados miembros de la UE, el sector privado de ambas partes e instituciones financieras nacionales e internacionales— en infraestructuras como agua y saneamiento, energías renovables e interconexión eléctrica regional, entre otras. Las Partes coincidieron en la necesidad de intensificar el diálogo y la cooperación para combatir la delincuencia organizada y frenar el creciente tráfico ilegal entre Europa y Sudamérica, que incluye tráfico de drogas, seres humanos y armas, destacando que se trata de una responsabilidad compartida. Subrayaron la participación de Paraguay en programas interregionales, como EL PACTO, EUROFRONT y COPOLAD (programa birregional de cooperación).  Con miras a profundizar la cooperación bilateral, la UE invitó a Paraguay a colaborar con la UE y sus Estados miembros a través de EMPACT (Plataforma Multidisciplinaria Europea contra las Amenazas Criminales). En cuanto a los asuntos internacionales, ambas partes reafirmaron su visión compartida de un multilateralismo eficaz y un orden internacional basado en normas, con las Naciones Unidas como eje central, y la necesidad de mantenerse firmes ante las violaciones de la Carta de las Naciones Unidas. Subrayaron su apoyo a Ucrania y su condena a la agresión rusa, de conformidad con el orden jurídico internacional establecido.

PUENTES ACADÉMICOS

El Equipo Europa, conformado por la Unión Europea y sus Estados Miembros, en estrecha colaboración con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), organizaron “Puentes Académicos: Paraguay – Unión Europea” el 23 y 24 octubre en Asunción, Paraguay. Expertos del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay y de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional apoyaron las actividades del evento. Este evento busca promocionar y facilitar las oportunidades de colaboración y movilidad académica entre las instituciones en Paraguay y los países de la UE bajo los programas marco Erasmus+, Horizonte Europa (HE) y los programas bilaterales de los países del Equipo Europa desde Alemania, Francia, Italia, Irlanda, Suecia, Finlandia y Portugal.

Objetivos del evento. Informar sobre oportunidades y de colaboración entre los actores de educación e investigación en Paraguay y en los países de la UE, con instrumentos que apoyan lo siguiente:

Proyectos colaborativos para el desarrollo educativo y para investigación así como proyectos de intercambio para personal docente y estudiantes: Informar y capacitar para aprovechar esas oportunidades con las herramientas necesarias – búsqueda de información, entender requisitos formales, plataformas, redes de apoyo, procedimientos, planificación estratégica. Facilitar creación de contactos entre instituciones paraguayas e instituciones en países de la UE enfocando en sectores con alto potencial para el desarrollo en Paraguay, alineadas con la estrategia Global Gateway; producción forestal, energías renovables, digitalización, desarrollo educativo, entre otras.

 

Informaciones generales sobre estos temas y otros relacionados con ellos pueden obtenerse también en nuestra página web de acceso gratuito e inmediato: https://rsa.com.py/  

Publicado el domingo 2 de noviembre de 2025 en el diario Última Hora de Asunción así como posteriormente en www.rsa.com.py y en redes sociales 

Dr. Ricardo Rodríguez Silvero

Necesitas contactarnos?