Las calificadoras internacionales de riesgo que han emitido opiniones sobre Paraguay son Standard & Poor’s (S&P), Moody’s y Fitch Ratings. Estas agencias han evaluado la economía paraguaya, destacando su fortaleza y estabilidad así como mejorando sus calificaciones y perspectivas en los últimos años.
Fitch Ratings: Aumentó la perspectiva de la calificación crediticia de Paraguay de «estable» a «positiva» en diciembre de 2023, reafirmando la nota en BB+.
Moody’s: Otorgó a Paraguay el «grado de inversión» (investment grade) con una calificación de Baa3 en julio de 2024, reconociendo solidez de su economía, crecimiento del PIB, bajo endeudamiento y fortalecimiento institucional.
Standard & Poor’s (S&P): Mejoró la perspectiva de calificación de estable a «positiva» y la elevó de BB a BB+ en enero de 2025, reconociendo la resiliencia y el potencial de crecimiento del país.
Las calificadoras internacionales son empresas privadas que evalúan la solvencia y el riesgo de crédito de países, empresas y productos financieros. Asignan una calificación (rating) que indica su capacidad para cumplir con sus deudas. Estas calificaciones ayudan a los inversores, ya mejor informados, a tomar decisiones y a los emisores a acceder al capital de manera más sencilla. Ejemplos de las calificadoras más importantes son Fitch Ratings, Moody´s y Standard & Poor´s,
FITCH RATINGS
Aunque tiene sede principal en Londres, Fitch Ratings opera globalmente y también cuenta con oficinas en EEUU y más de 30 países. Mide la probabilidad de que un deudor (país o empresa) cumpla con sus obligaciones financieras, asignando una calificación de riesgo crediticio. Toma en cuenta diversos factores como el crecimiento económico, el nivel de deuda, la estabilidad política, la inflación, las reservas internacionales y las reformas estructurales. Su evaluación influye en la capacidad de los países y las empresas para obtener financiamiento y atraer inversiones así como determina el costo de sus créditos en el mercado. Las calificadoras son reguladas por entidades financieras internacionales. En EEUU y Europa están supervisadas por la U.S. Securities and Exchange Commission (SEC) y la European Securities and Markets Authority (ESMA), respectivamente. Ver https://www.fitchsolutions.com/
MOODY´S
Moody’s es una firma global de evaluación de riesgos que proporciona opiniones independientes sobre el riesgo crediticio, ayudando a empresas, gobiernos y otros líderes financieros a tomar decisiones de préstamo y de inversión ya mejor informados. Ofrece calificaciones crediticias, datos, análisis y otras herramientas para ayudar a sus clientes a comprender y gestionar el riesgo en los mercados financieros. Con sede en Nueva York, evalúa tanto la capacidad de pago como la solidez financiera de las entidades. La función de las calificadoras puede tener conflictos de interés, ya que a menudo las propias entidades que evalúan son quienes pagan por los servicios de calificación. Contactos en Moody’s via https://www.moodys.com/
STANDARD & POOR´S
Standard & Poor’s Financial Services LLC (S&P) Limited Liability Company (Compañía de Responsabilidad Limitada) es una agencia estadounidense también de calificación de riesgo en servicios financieros. Es una división de S&P Global que publica informes sobre investigación financiera y análisis de acciones y bonos. S&P es conocida por sus índices bursátiles como el estadounidense S&P 500, el canadiense S&P/TSX (significa la Bolsa de Valores de Toronto o Toronto Stock Exchange) y el australiano S&P/ASX 200. S&P es considerada una de las tres agencias más grandes, junto a Moody’s y Fitch Ratings, acumulando entre las tres una cuota de mercado del 95% en 2013. Su oficina central se encuentra en 55 Water Street en el bajo Manhattan, Nueva York. Ver spglobal.com.
PARAGUAY SE DESTACA EN LA REGIÓN
Este país sobresale por su buen clima de negocios. Además de ventajas tributarias y ubicación estratégica, cuenta con Grado de Inversión. Además, es puerta de entrada al Mercosur, un mercado de más de 295 millones de personas. Se volvió una plataforma competitiva para acceder a él. Por otro lado, ofrece condiciones favorables a las empresas multinacionales que desean migrar a una matriz energética 100% renovable: es el segundo mayor exportador de energía hidroeléctrica en el mundo y se encamina a convertirse en el hub regional de América del Sur para exportar a los países del Mercosur y al resto del mundo con costos más bajos. En ese contexto, es importante la función de REDIEX.
PRIMERAS INFORMACIONES SOBRE REDIEX
«REDIEX» se refiere a la Red de Inversiones y Exportaciones, una organización del local Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Es el organismo oficial del gobierno paraguayo encargado de atraer inversión extranjera y fomentar las exportaciones paraguayas. Objetivos: Promocionar la inversión, apoyar a los exportadores, impulsar la «Marca País Paraguay» y mejorar el clima de negocios. Servicios: Ofrece servicios gratuitos para inversionistas, empresarios y emprendedores, tanto nacionales como internacionales, incluyendo inteligencia de mercado y asesoría técnica. Ver info@rediex.gov.py, Teléfonos en Sede MIC +595 21 616 3600 y en Sede VUE: +595 21 616 3680.
Es una revista especializada en el mundo de los negocios y las finanzas, publicada en Estados Unidos. Fundada en 1917 por B. C. Forbes, cada año publica listas que despiertan gran interés en el ámbito de los negocios como Forbes 500. Su sede central se encuentra en la Quinta Avenida de Nueva York. Desde 1986, cada año, Forbes publica su lista de las personas más ricas del mundo («The World’s Richest People»). Ofrece noticias diarias, análisis, informes y clasificaciones sobre liderazgo empresarial, tecnología, inversiones y finanzas personales.
POR QUÉ INVERTIR EN PARAGUAY?
Habiendo leído lo escrito por las instituciones mencionadas arriba e intentando responder a la pregunta de este título, un ensayo de respuesta es el siguiente:
- ESQUEMA TRIBUTARIO MÁS COMPETITIVO. Cuenta con el régimen tributario y de beneficios fiscales más competitivo y simplificado de la región. Los impuestos vigentes son el Impuesto al Valor Agregado (IVA) con una tasa de 10 %, el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) con el 10 %, el Impuesto de Renta Personal (IRP) también con el 10 %, y el Impuesto a los Dividendos y Utilidades (IDU), con 8 % para los residentes y 15% para los extranjeros.
- CRECIENTE DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA. Su economía tradicionalmente se ha sustentado en la producción primaria, en particular en producción agrícola y ganadera, con pujante sector comercial. Durante los últimos años se ha iniciado un importante proceso de transformación productiva hacia bienes de mayor valor agregado. El país registra una creciente producción industrial de productos manufacturados no tradicionales y agroindustriales
- DISCIPLINA MACROECONÓMICA. Paraguay actualmente es una economía sólida. Según el Banco Mundial (BM) logró un crecimiento promedio anual del 3,7 % entre el 2006 y el 2022, a raíz de su buena dinámica interna y su buen manejo macroeconómico. Según datos del Banco Central del Paraguay, el Producto Interno Bruto (PIB) local aumentó más del 50%. La política monetaria se mantuvo consistente con las metas de inflación. Mantuvo la inflación (medida por el Índice de Precios al Consumidor – IPC), por debajo del rango establecido como meta de 4%, donde la tasa del año 2022 se ubicó en 8,1%. En el 2024, Paraguay cerró con un crecimiento económico del 4% y una inflación del 3,8%.
- INCENTIVOS FISCALES PARA LA INVERSIÓN. Cuenta con normas que otorgan amplios beneficios a los inversionistas, como la aceleración de los procesos para la apertura de empresas, el otorgamiento de los documentos de residencia en el país mediante trámites abreviados, la exoneración o suspensión temporal de los aranceles aduaneros afectados a la importación de materias primas y maquinarias. Por otro lado, existe la exoneración o suspensión temporal del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) aplicado a la importación de las maquinarias y materias primas para las industrias. Así también, se encuentra vigente la exoneración de todo tributo nacional a cambio de un tributo único en los casos de la Ley de Zonas Francas y la Ley de Maquila.
- LÍDER EN CLIMA DE NEGOCIOS. Según el informe de la fundación Getulio Vargas, de Brasil, Paraguay posee un puntaje de 114 en el Índice de Clima Económico, en el cuarto trimestre del 2022, y Uruguay quedó con 108; mientras que, en el puntaje de las expectativas, Paraguay también encabeza el listado con un puntaje de 171,4 y Uruguay en el segundo lugar lo sigue con 100 puntos, ubicándose como el país con el mejor clima de negocios de la región.
- ENERGÍA VERDE MÁS BARATA. En la actualidad la matriz energética de Paraguay se caracteriza por una alta producción de energía eléctrica renovable, generada en las centrales hidroeléctricas Itaipú y Yacyretá. La operación de las centrales hidroeléctricas binacionales (Itaipú con Brasil y Yacyretá con Argentina) configuran el perfil electro-exportador del sistema energético del Paraguay.
- BONO DEMOGRÁFICO. En Paraguay la población en edad de trabajar, de 15 y más años de edad, es de aproximadamente 5.000.000 de personas. Se caracteriza por una alta población joven. El 27 % de la población está en el rango de edades entre 15 a 29 años y el 20,6 % en el rango de 30 a 44 años.
- PUERTA DE ENTRADA AL MERCOSUR. Como Estado Parte del Mercosur tiene acceso a un mercado de más de 295 millones de habitantes, lo que propicia un importante flujo comercial y de inversiones entre los países miembros del bloque. Además, el MERCOSUR ha establecido múltiples acuerdos comerciales con países o grupos de países, otorgándoles, en algunos casos, carácter de Estados Asociados -es la situación de los países sudamericanos.
- UBICACIÓN ESTRATÉGICA. Está situado en el corazón de América del Sur. Limita al norte con Brasil y Bolivia, al este con Brasil y Argentina, al sur con Argentina y al oeste con Argentina y Bolivia. Tiene 406.752 km2, ocupando el puesto número 60 en el mundo y el octavo lugar en la región. Sin embargo, es más extenso que grandes potencias como Alemania y Japón.
- GRADO DE INVERSIÓN. En junio del 2024, la calificadora de riesgo Moody’s elevó la calificación soberana de Paraguay a Baa3, posicionándose como un país con Grado de Inversión. Esta nueva calificación mejora la imagen del país porque otorga un sello de calidad a la gestión económica.
Informaciones generales sobre estos temas y otros relacionados con ellos pueden obtenerse también en nuestra página web de acceso gratuito e inmediato: https://rsa.com.py/ 1 https://rsa
Publicado el domingo 26 de octubre de 2025 en el diario Última Hora de Asunción así como posteriormente en www.rsa.com.py y en redes sociales
Dr. Ricardo Rodríguez Silvero