El libro «Seguridad Ciudadana: Nuevos Conceptos y Experiencias. El Plan Nacional de Prevención del Delito y Seguridad Ciudadana en el Paraguay«, publicado en 2003 por la Fundación Konrad Adenauer – Stiftung, explora los enfoques y prácticas en materia de seguridad en Paraguay, abordando la prevención del delito y la seguridad ciudadana a nivel nacional. Este material es un referente para entender los conceptos y las experiencias de seguridad en este país, siendo un documento relevante para la época en que se publicó. 

DETALLES DEL LIBRO

  • Título:Seguridad Ciudadana: Nuevos Conceptos y Experiencias. El Plan Nacional de Prevención del Delito y Seguridad Ciudadana en el Paraguay.
  • Editor/Autor:Fundación Konrad Adenauer – Stiftung (Paraguay).
  • Año de publicación:
  • Temática:Aborda los nuevos conceptos y las experiencias relacionadas con el Plan Nacional de Prevención del Delito y Seguridad Ciudadana en Paraguay.
  • Disponibilidad:Se encuentra en catálogos de bibliotecas jurídicas y de desarrollo, como el Instituto Desarrollo y la Biblioteca Bernardino Caballero, reflejando su importancia como documento de referencia.

Contexto:  El libro surge en un momento en el que se buscaba establecer políticas y estrategias para mejorar la seguridad ciudadana en el país, abordando tanto la prevención como la intervención en materia de delincuencia.

PRESENTACIÓN

Con gran satisfacción, el Consejo de Redacción de Diálogo Político presenta esta edición especial de la revista en la que aquí se reproducen los aportes que habían realizado dos destacadas personalidades de la Fundación Konrad Adenauer así como de la política alemana y europea con motivo del año del bicentenario de las independencias latinoamericanas. Se trata del Dr. Hans-Gert Pöttering, ex presidente del Parlamento Europeo (2007-2009) y hoy presidente de la Fundación así como del Dr. Joseph Thesing, quien por muchos años dedicó su trabajo a esta fundación, dentro de la cual alcanzó puestos de liderazgo en el área internacional y ejerció como vicesecretario general (2000-2002). Los trabajos se concentran en las relaciones entre Europa y América Latina, dos regiones entre sí lejanas pero unidas por profundos lazos históricos y culturales, capaces de imponerse a cualquier distancia geográfica. A partir de hechos de la historia y del presente, el Dr. Pöttering nos presenta una mirada prospectiva en la que destaca las oportunidades que presenta el vínculo interregional, señalando también sus enormes desafíos.

El Dr. Thesing, por su parte, realiza una reseña de la trayectoria de la Fundación Konrad Adenauer desde sus inicios, su desembarco en América Latina, hasta la actualidad y culmina con un balance de estos extensos años de cooperación en apoyo de la democracia, la justicia y el progreso económico y social.    Expresamos a los autores nuestro sincero agradecimiento e invitamos a los lectores a recorrer estas páginas que incentivan la reflexión y el diálogo a ambos lados del Atlántico. Firma el documento el Dr. Bernd Löhmann, Director.

RESUMEN I

Muchos europeos están demasiado acostumbrados a ver en América latina un continente dominado por profundas crisis. Es cierto que persisten dificultades económicas, un endeudamiento externo aún gravoso y el escándalo que suponen la pobreza y las grandes diferencias sociales. Pero todos estos fenómenos caracterizan sólo en parte el desarrollo que vive el continente. Con muy pocas excepciones, hoy los Estados de América del Sur, Central y el Caribe están gobernados por regímenes democráticos.

En una serie de Estados, encontramos instituciones democráticas consolidadas y los países latinoamericanos, en particular Brasil, figuran hoy entre los grandes motores del crecimiento global. Conscientes de su nueva importancia, nuestros socios latinoamericanos hacen valer su peso a nivel global. Desde Europa y Alemania no podemos hacer menos que apoyarlos. Somos conscientes de que los problemas que aquejan nuestro mundo globalizado únicamente podrán solucionarse aunando esfuerzos.

Fuente. La revista Diálogo Político de la Fundación Konrad Adenauer fue publicada esos años en formato de libro.

FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER,

AMÉRICA LATINA Y PARAGUAY

  • Principios e historia:La Fundación Konrad-Adenauer es una fundación política alemana asociada al partido de centroderecha Unión Demócrata Cristiana (CDU), cuyo propósito es la promoción de la democracia, la libertad y la justicia social. Se basa en los principios demócrata-cristianos y de la Doctrina Social de la Iglesia, buscando la autoayuda a través de la solidaridad humana. 
  • Enfoque en la región:Desde sus inicios, la KAS ha trabajado para la capacitación de personas, la modificación de estructuras de poder y el desarrollo de la democracia en América Latina. La fundación apoya a partidos políticos, sindicatos, cooperativas, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación como contrapartes de esta labor. 
  • Actividades en Paraguay:La fundación ha desarrollado una larga cooperación con Paraguay y otros países de la región, apoyando proyectos para mejorar las condiciones de vida de las personas. 

ABORDANDO EL SIGLO XXI

  • Fortalecimiento democrático:En el siglo XXI, la KAS continúa fortaleciendo la democracia y el Estado de derecho, impulsando la participación de diversos sectores como jóvenes, mujeres y poblaciones indígenas en la política. 
  • Diálogo político y regional:La fundación promueve el diálogo político con partidos afines a sus principios y aborda temas de cooperación regional de gran relevancia en el siglo XXI, como la migración, la seguridad y el comercio exterior. 
  • Temas de desarrollo:La KAS también se enfoca en la investigación y el debate de políticas públicas, como la inversión en infraestructura pública, para contribuir a la reducción de la pobreza en la región. 

RESUMEN II

La Fundación Konrad Adenauer ha sido y sigue siendo un actor importante en América Latina y Paraguay para el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo de una sociedad más justa, adaptando su estrategia y sus proyectos a los desafíos y realidades del siglo XXI. 

PARAGUAY. UNESCO, FORMACIÓN ÉTICA,

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PERIODISMO

Con el apoyo del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación PIDC de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO, Montevideo, el Sindicato de Periodistas del Paraguay SPP y la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay CODEHUPY han lanzado una nueva iniciativa destinada a fortalecer las capacidades de periodistas independientes y medios comunitarios. Actualización realizada el 23mayo 2025

El proyecto busca formar a 200 periodistas en el uso ético de la Inteligencia Artificial IA, promoviendo una cobertura informativa responsable y de calidad. A través de talleres prácticos, recursos educativos y la elaboración de directrices de buenas prácticas, los participantes adquirirán herramientas para comprender las implicaciones éticas de la IA en el ejercicio periodístico y su impacto en las comunidades. 

La iniciativa también prevé la formación de formadores en escuelas de periodismo a nivel universitario, ampliando así la capacidad de multiplicar conocimientos sobre la integración ética de tecnologías emergentes en los medios. La iniciativa generará guías de buenas prácticas en el uso de la Inteligencia Artificial para la generación de contenidos periodísticos de calidad. 

El proyecto prevé la realización de seminarios nacionales que tendrán como eje de debate el uso ético de la IA en el periodismo. Al fortalecer el periodismo comunitario y la resiliencia tecnológica de los comunicadores, el proyecto apuesta a garantizar una narrativa periodística en línea con la Recomendación de la UNESCO para la Ética de la Inteligencia Artificial. 

Este esfuerzo marca un paso clave para que Paraguay avance hacia un ecosistema mediático más robusto, democrático y preparado para los desafíos del entorno digital actual. El Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) promueve el desarrollo de medios de comunicación en países en desarrollo, los países en transición y aquellos en situación de conflicto. 

En su calidad de único foro multilateral del sistema de las Naciones Unidas concebido para movilizar a la comunidad internacional en torno al desarrollo de los medios de comunicación, el Programa presta apoyo a proyectos relacionados en dicho ámbito, al tiempo que busca acuerdos para garantizar un entorno saludable para el crecimiento de una prensa libre y plural.

El PIDC promueve el desarrollo de los medios de comunicación en los países en desarrollo, los países en transición y los países en situación de conflicto o posconflicto. En su calidad de único foro multilateral del sistema de las Naciones Unidas concebido para movilizar a la comunidad internacional en torno al desarrollo de los medios de comunicación, el Programa presta apoyo a proyectos relacionados en dicho ámbito, al tiempo que busca acuerdos para garantizar un entorno saludable para el crecimiento de una prensa libre y plural.

El que suscribe recibió becas de grado y posgrado de la Fundación Konrad Adenauer en la década de 1970 para estudios de Ciencias Económicas y Sociales en la Universidad de Colonia (Köln) así como, con el apoyo de la Fundación Friedrich Naumann, un doctorado adicional en la Universidad de Bremen y Freie Universität Berlin en la primera mitad de la década de 1980.

Publicado el domingo 12 de octubre de 2025 en el diario Última Hora de Asunción así como posteriormente en www.rsa.com.py y en redes sociales 

Dr. Ricardo Rodríguez Silvero

Necesitas contactarnos?