Con el acuerdo del 15 de agosto sobre la tarifa del servicio de electricidad para el ejercicio 2022 se garantizó la continuidad de los gastos e inversiones en cuestiones sociales y ambientales así como en salud y obras de infraestructura encaradas por ITAIPU BINACIONAL (IB) en territorio paraguayo. En esa fecha, la cotización del dólar norteamericano USD en promedio de compra-venta del Banco Central del Paraguay (BCP) fue 6.876 ₲ x USD. La rapidez del olvido y la confusión ante ciertos hechos fundamentales hacen necesario ahora un recordatorio.

ANDE. La nueva tarifa definida por el Directorio y Consejo de Administración de la IB expresada en USD 20,75 kW-mes permitirá ingresos adicionales para nuestro país de unos USD 220 millones, de los cuales USD 140 millones serán para el fortalecimiento del sistema eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) además de otros USD 80 millones que serán destinados a los proyectos de inversión social.

BIO-OCEÁNICA. Se seguirán impulsando obras emblemáticas como el Puente de la Bioceánica sobre el río Paraguay, que unirá las localidades de Carmelo Peralta y Puerto Murtinho, cuya ejecución se inició los primeros días de julio de 2022 con las tareas de hormigonado de los pilotes. Esta obra demandará una inversión total de USD 102,6 millones por parte de la IB, previéndose su culminación en el 2024.

SOCIALES. Del monto asignado a los gastos e inversiones sociales se estima que unos USD 20 millones serán utilizados para el descuento del 25% en facturas de electricidad de más de un millón de consumidores residenciales de hasta 1.000 kWh por mes, es decir hasta ₲ 404.000, a partir del mes de setiembre de 2022 y hasta finalizar este año en curso.

SALUD.  Con los recursos previstos para 2022 se dará continuidad a la cooperación con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para la expansión y el fortalecimiento de la red de atención primaria de la salud. El compromiso de la IB es construir y equipar unas 131 Unidades de Salud de la Familia en todo el país hasta el 2023. Las obras en este 2022 beneficiarán a las localidades de Ciudad del Este, San Alberto, Hernandarias, Arroyos y Esteros y Coronel Oviedo.

AGRICULTURA. También se prevé para este año 2022 otros USD 10 millones para proyectos de agricultura familiar en la Región Oriental, que hasta agosto de 2022 benefició a más de 77.000 familias con la preparación y habilitación de suelos para rubros extensivos como maíz, sésamo y soja; siembra directa, huertas familiares, entre otras actividades.

BECAS. De igual manera, unos USD 8 millones se invertirán en la implementación del Programa de Becas Universitarias ITAIPU 2022. Cabe recordar que la administración paraguaya de la IB dispuso para este año un total de 3.000 becas para jóvenes destacados de todo el país, divididas en dos grupos: prioritarias y complementarias, según el promedio final de calificaciones y el total de ingresos familiares de los postulantes. El Programa de Becas, desde su implementación, ha permitido la formación de más de 4.200 profesionales, informó la IB.

VIALES. En lo que respecta a este tipo de obras para este año, se prevé la pavimentación asfáltica y mantenimiento de varios tramos en Ciudad del Este, Coronel Oviedo, Asunción, Villarrica, Caacupé, Salto del Guairá y San Lorenzo, por un valor de ₲ 12.015 millones.

SANEAMIENTO. En lo que se refiere a estas obras, están en construcción un total de 34 sistemas de agua potable en localidades de los departamentos de Misiones, Alto Paraná, Guairá, Presidente Hayes, San Pedro, Central, Canindeyú y Caaguazú, con una inversión que supera los ₲ 24.424 millones.

CONCLUSIÓN. De esta manera, la IB ratifica su compromiso de generar energía hidroeléctrica limpia y renovable así como potenciar simultáneamente el desarrollo económico, social y ambiental de Paraguay y Brasil.

PERSPECTIVAS. Esta solución de compromiso en el nivel de tarifa lograda binacionalmente con motivo del descenso de una parte de la deuda deja entrever buenas posibilidades para acordar algo similar con respecto a la cancelación del resto de la misma, que es su mayor parte, a ser negociada en 2023.

Publicado el domingo 20 de noviembre de 2022 en el diario Última Hora de Asunción así como en www.rsa.com.py y redes sociales

Dr. Ricardo Rodríguez Silvero

Necesitas contactarnos?