La República de China (Taiwán) ocupa una posición relevante en la economía global. Es uno de los líderes en la industria mundial de tecnologías de  información y de comunicaciones así como proveedor de bienes o mercaderías en todo el espectro industrial. Informaciones adicionales en taiwan.gov.tw

BALANZA COMERCIAL INTERNACIONAL. En 2023, el superávit comercial de Taiwán con el mundo se disparó un 56,9%+ hasta alcanzar un máximo histórico de 80.560 millones de dólares estadounidenses (USD), lo que refleja el éxito de los diversos proyectos de promoción de inversiones del Gobierno de Taiwán, mejorando su resiliencia en la cadena de suministro local e impulsando la economía en general, informó su Ministerio de Economía (MOEA, siglas en inglés) el 9 de enero de 2024.

DIFICULTADES SUPERADAS. Según este Ministerio, a pesar de la  inflación alta y el consumo reducido en todo el mundo, las exportaciones de Taiwán totalizaron 432.480 millones de USD en 2023, la tercera cifra más alta registrada en tiempos contemporáneos y marcaron también el tercer año consecutivo en que superaron el umbral de 430.000 millones de USD. Si bien se trata de una caída interanual, el MOEA atribuyó esa disminución elevada en 2022 al 11,8%+ en las exportaciones de diciembre de 2023, lo que indica una tendencia altamente positiva en el pasado reciente con proyecciones futuras alagüeñas:https://noticias.nat.gov.tw/news.php?unit=92,95,98,101&post=24715.

PODERÍO GRAVITANTE. La desagregación de las cifras muestra que las exportaciones anuales de productos audiovisuales así como de información y comunicaciones estuvieron en su mejor fase, con un aumento interanual del 28,9% hasta alcanzar los 83.360 millones de USD. Las exportaciones a Estados Unidos y Europa ascendieron respectivamente a 76.240 millones y 42.290 millones de USD batiendo récords a pesar de la inflación anual persistentemente alta y de las múltiples guerras entre Rusia y Ucrania, entre Israel y organizaciones terroristas, todas ellas con peligrosos riesgos de expansión regional, así como otros enfrentamientos bélicos en varias partes del mundo.

NUEVAS ÁREAS A CONDOLIDAR. El mencionado Ministerio aseveró que la expansión de la inteligencia artificial, la computación en la nube y la telemática seguirán liderando las exportaciones de Taiwán en el primer trimestre de 2024. Las estadísticas del MOEA demuestran que las empresas extranjeras han invertido más de 2.400 millones de dólares taiwaneses (unos 77.360 millones de USD) en Taiwán desde 2016, mientras que las tres principales iniciativas de su Gobierno para promover las inversiones allí han aportado 2.100 millones de dólares taiwaneses desde entonces.

RELACIONES PARAGUAY-TAIWAN. Los vínculos diplomáticos entre Paraguay y Taiwán tienen ya dos tercios de siglo a partir de la firma del Acuerdo para el Establecimiento de las Relaciones Diplomáticas de julio de 1957. Han sido décadas de fraternidad y cooperación recíproca. En los últimos años, estos dos países han desarrollado en diversos sectores una nutrida agenda de cooperación bilateral. «Taiwán es un amigo de Paraguay, pero queremos avanzar hacia una relación más estrecha como socios», declaró el Embajador de Taiwán en Paraguay José Chih-Cheng Han. Esta entrevista está disponible en https://marketdata.com.py. El Embajador realzó el extraordinariamente alto aumento que experimenta la relación comercial entre estos dos países y el rol que cumple cada uno en el desarrollo de ambas naciones. Informaciones en https://en.wikipedia.org/wiki/Market_data

NOVEDADES BILATERALES El Embajador de Taiwán, en esa entrevista, afirmó que nuestro país está teniendo un cambio favorable de perfil en esta relación bilateral. Paraguay se ha desarrollado de un país meramente receptor de cooperación a socio comercial estratégico de Taiwán, impulsando sectores como la agricultura y la ganadería, la industria y la tecnología. Además de ayudar a nuestro país a superar las carencias existentes en áreas históricamente vulnerables como la salud, la educación y la infraestructura, Taiwán está trabajando actualmente en promover las inversiones recíprocas, atendiendo las ventajas competitivas con que se cuenta en ambos países para el arribo de empresas extranjeras.

Publicado el domingo 14 de enero de 2024 en el diario Última Hora de Asunción, así como posteriormente en www.rsa.com.py y en redes sociales

Dr. Ricardo Rodríguez Silvero

Necesitas contactarnos?