Desde inicio de los años 90, Paraguay y la Unión Europea (UE) han fortalecido gradualmente sus vínculos políticos, económicos y sociales en coordenadas comunes como democracia, derechos humanos y estado de derecho.

DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS. El diálogo entre ambas partes ha tenido un rol esencial en la defensa y promoción de los mismos. Sus lazos políticos empezaron en 1992, firmando el Marco de Cooperación con el fin de promover relaciones bilaterales.  Comparten ideales comunes, como son, además de los mencionados en este subtítulo, también estado de derecho, justicia social e integración regional. Se han convertido en las bases para la cooperación y el dialogo. Hay, a tal efecto, un Comité Conjunto (compuesto por funcionarios de Paraguay y la UE), cuya misión es avanzar con las relaciones entre ambas partes. Así, a petición de las autoridades de Paraguay, la UE envió una Misión de Observación Electoral (MOE) para las elecciones generales del 2013 y 2018 en nuestro país.

RELACIONES ECONÓMICAS Y COMERCIALES.  Han sido y siguen siendo fructíferas. La UE es uno de los principales socios comerciales de Paraguay. Se ha vuelto el mayor inversor extranjero, representando el 28% de la Inversión Extranjera Directa con un stock de inversión de unos 1.000 millones de euros en 2019. El comercio de servicios fue por unos 360 millones de euros, con una tendencia creciente y un importante superávit de la UE (114 millones de euros). En 2020, la UE fue el tercer socio comercial con el 6% del comercio total de Paraguay, después del Mercosur (49%) y China (20%). Las importaciones de la UE (418 millones de euros) fueron principalmente productos agrícolas (86%), en particular soja y carne. Las exportaciones de la UE a Paraguay (593 millones de euros) fueron preponderantemente productos manufacturados (80%), en particular maquinaria y equipo de transporte (17%), bebidas (15%), vehículos de motor (10%), productos farmacéuticos (6%), instrumentos ópticos (5%) y químicos (3%), entre otros.

COOPERACIÓN TÉCNICA Y FINANCIERA.  El correspondiente acuerdo de 1992 es la base de la cooperación bilateral entre Paraguay y la UE. Sus prioridades se establecen en programas indicativos plurianuales que tienen una duración de siete años. El diseño del actual Programa Indicativo 2014-2020 se basa en las prioridades establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la Agenda para el Cambio de la UE, el Consenso Europeo sobre Desarrollo, las prioridades nacionales y la división del trabajo definida en el contexto del programa conjunto entre la UE y sus Estados miembros. El presupuesto ha asignado a Paraguay 168 millones de euros como fondos de cooperación no reembolsables. Ambas partes han decidido centrar este trabajo en sectores prioritarios, en línea con el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2030 y trabajan conjuntamente para promoverlo. Su agenda se basa en la promoción de los derechos humanos, la igualdad de género, el respeto a la diversidad, la lucha contra el cambio climático y el cuidado del medio ambiente. Actualmente hay 27 proyectos en marcha, que implementan 35 socios aliados, avanzando  hacia Educación de calidad, Crecimiento sostenible, inclusivo y respetuoso con las personas y el planeta, Protección social, un derecho humano, así como Democracia y participación para una sociedad más justa.

INTEGRACIÓN REGIONAL. La UE y el MERCOSUR dieron los primeros pasos al respecto en 1999. A partir de 2019, se ha acordado la parte comercial. Se espera que el Acuerdo de Asociación UE-MERCOSUR refuerce el diálogo político y la cooperación así como amplíe significativamente las relaciones económicas y comerciales entre ambas regiones en beneficio mutuo. La UE es el primer socio comercial y de inversión del MERCOSUR (su mayor inversor extranjero). Aunque la relación es importante, tanto los exportadores como los inversores potenciales se enfrentan a obstáculos en los mercados del MERCOSUR. Más informaciones en www.eeas.europa.eu/delegations/paraguay_es?s=193

(Continuará)

Publicado el domingo 2 de octubre de 2022 en el diario Ultima Hora de Asunción, así como en www.rsa.com.py y en redes sociales

Dr. Ricardo Rodríguez Silvero

Necesitas contactarnos?