Itaipu Binacional definió, este lunes (17), la tarifa del servicio eléctrico para el año 2023. El valor de 16,71 US$/kW es un 19,5% inferior al costo practicado en 2022, de 20,75 US$/kW. La definición tuvo lugar en la reunión extraordinaria del Consejo de Administración de Itaipu, en la sede del Ministerio de Minas y Energía (MME), en Brasilia (DF), y en una videoconferencia con la sede de Itaipu en Asunción, Paraguay.

Durante la reunión, los directores de Brasil y Paraguay llegaron a un consenso sobre el Costo Unitario de los Servicios de Energía Eléctrica (CUSE), o sea, el costo de producción de energía de Itaipú. Cuse tiene en cuenta, entre otros componentes, la deuda por la construcción de la hidroeléctrica, que fue liquidada el 28 de febrero de este año, con un pago total de US$ 63.500 millones.

La reducción de la tarifa de Itaipu refleja, por lo tanto, el nuevo escenario de costos de la binacional, beneficiando al consumidor de energía sin comprometer la calidad de la prestación de servicios de Itaipu, como el suministro de energía limpia y renovable a Brasil y Paraguay, el mantenimiento de proyectos socioambientales y inversiones en el desarrollo sostenible de ambos países.

“Este acuerdo representa el respeto mutuo entre Brasil y Paraguay. Alcanzamos un consenso binacional, con una reducción significativa, manteniendo la capacidad de Itaipu para inversiones sociales, ambientales y de infraestructura, de acuerdo con las directrices del gobierno del presidente Lula”, garantizó el director general brasileño de Itaipu, Enio Verri.

La tarifa es cobrada por las entidades compradoras, la Empresa Brasileña de Participaciones en Energía Nuclear y Binacional (ENBPar) y la Administración Nacional de Electricidad (Ande), de Paraguay. En Brasil, la tarifa de Itaipú es uno de los componentes considerados para la definición de la Tarifa de Transferencia, aplicada al consumidor por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel).

Primera cita

La reunión del Consejo de Administración fue la primera con la presencia de los nuevos consejeros designados por el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva, el 6 de abril. Durante el encuentro, firmaron el mandato los ministros Alexandre Silveira de Oliveira (Minas y Energía), Fernando Haddad (Finanzas), Esther Dweck (Gestión e Innovación en los Servicios Públicos) y Rui Costa (Casa Civil) y Michele Caputo Neto. El Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Mauro Vieira, también es miembro del Consejo, pero no participó de la reunión. Aún no se ha designado un asesor brasileño.

El Directorio está compuesto por 12 directores, seis brasileños y seis paraguayos, y dos representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores, uno de cada país. El Consejo se reúne cada dos meses o en convocatoria extraordinaria, como la de este lunes (17). El mandato de los directores brasileños se extiende hasta el 16 de mayo de 2024.

Entender

La Tarifa de Itaipú , denominada Cuse – Costo Unitario de los Servicios de Energía Eléctrica – considera los gastos de exploración (operación, mantenimiento y gestión de la empresa y de proyectos socioambientales), los cargos del Anexo C (como el pago de regalías), además de préstamos y financiamientos (entre ellos, la deuda para la construcción de la planta, la cual fue pagada en su totalidad en febrero de este año).

La Tarifa de Transferencia , en Brasil, está formada por la suma de la Cuse, la remuneración pagada a Paraguay por la energía transferida, entre otros componentes. Este valor es aprobado por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) y cobrado por la Empresa Brasileña de Participaciones en Energía Nuclear y Binacional (ENBPar) a las distribuidoras de energía.

Más informaciones en https://www.itaipu.gov.br/sala-de-imprensa/noticia/itaipu-define-tarifa-para-exercicio-de-2023

Necesitas contactarnos?