La semana pasada trajo consigo novedades importantes: Autoridades de la ITAIPU dieron a conocer el lunes 17 de abril el Costo Unitario del Servicio de Electricidad (CUSE) o Tarifa que regirá a partir de este año 2023 para las entidades compradoras ANDE (Administración Nacional de Electricidad) y ENBPar (Empresa Brasileña de Participaciones en Energía Nuclear y Binacional), la sucesora de ELETROBRAS. Este anuncio fue realizado tras la 1.161ª reunión extraordinaria del Directorio Ejecutivo y la 322ª reunión extraordinaria del Consejo de Administración de la IB.

NUEVO COSTO UNITARIO DEL SERVICIO DE ELECTRICIDAD.  El CUSE o Tarifa de la IB para este ejercicio 2023 quedó establecido/a en 16,71 dólares norteamericanos USD por kilowatt/mes, lográndose de esta forma un valor intermedio con respecto a las propuestas planteadas inicialmente por las autoridades binacionales de ambas márgenes del rio Paraná, sobre el que ha sido construida la represa hidroeléctrica.

Este acuerdo representa -por un lado- una apuesta al fortalecimiento de los gastos e inversiones socio-ambientales, ya que las Altas Partes Contratantes (Paraguay y Brasil) accederán a un monto de más de 400 millones de dólares para cada una a fin de implementar proyectos de ese tipo así como dar continuidad a obras y programas de alto impacto para las poblaciones respectivas.

VERSION OFICIAL. En la página web de la IB (https://www.itaipu.gov.py/es/ sala-de-prensa/noticia/itaipu-define-tarifa-2023-y-paraguay-duplica-beneficios) puede leerse lo siguiente: “Cabe destacar que a esta decisión se llegó luego de un proceso de análisis de las propuestas esbozadas sobre el presupuesto del presente ejercicio en las esferas del Directorio Ejecutivo y del Consejo de Administración, en el marco del consenso, de la cooperación y del diálogo permanente que rigen el relacionamiento binacional de ITAIPU, en beneficio de ambos países propietarios del emprendimiento hidroeléctrico y de los lineamientos misionales definidos para el 2023.”

GASTOS E INVERSIONES SOCIO-AMBIENTALES. La Tarifa acordada para el 2023 hará posible los mencionados ingresos para cada margen. Se estarían duplicando así los recursos disponibles para tales gastos e inversiones.

En lo que respecta al Paraguay, el pasado año 2022 la IB destinó 220 millones de USD en los mismos y para el presente ejercicio de 2023 esta cifra se duplicará. Estos gastos e inversiones serán destinados al fortalecimiento y a la modernización del sistema eléctrico paraguayo, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), para afianzar el proceso hacia la soberanía energética.

GASTOS E INVERSIONES EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA. Por otro lado, con estos nuevos recursos se garantiza también la continuidad de proyectos de construcción de alto impacto para ambos países, como los dos nuevos puentes.

Uno de ellos es el así llamado Puente de la Integración, a ser habilitado próximamente, construido unos 55 años después del Puente de la Amistad, el más antiguo, que une Ciudad del Este con Foz de Iguazú. Estos dos puentes están sobre el río Paraná, como la represa. El Puente de la Integración unirá la ciudad paraguaya de Presidente Franco también con Foz de Iguazú. Una vez habilitado para la circulación vehicular brindará mayores oportunidades de desarrollo para ambos países.

El otro puente nuevo es el de la Bioceánica sobre el río Paraguay entre las ciudades de Carmelo Peralta (Alto Paraguay) y Puerto Murtinho (Estado de Mato Grosso do Sul). Será de fundamental importancia para el desarrollo de Sudamérica por su ubicación estratégica y diseño de vanguardia. Atraerá a empresarios de diverso tipo e interesados en la nueva geopolítica en esa zona. Las implicancias de este puente en esa inmensa región serán analizadas en estas columnas de opinión.

OTROS BENEFICIOS. Finalmente hay que mencionar la ampliación de obras viales relacionadas con las Unidades de Salud de la Familia en localidades con mayores requerimientos de atención médica así como también la concesión de becas universitarias, el apoyo a la agricultura familiar, la modernización de la producción agrícola, el cuidado de la biodiversidad, entre otras novedades.

Publicada el lunes 24 de abril de 2023 en el diario Última Hora de Asunción, así como posteriormente en www.rsa.com.py y en redes sociales

Dr. Ricardo Rodríguez Silvero

Necesitas contactarnos?