PREGUNTAS: Soy extranjero, de nacionalidad argentina, residente en Miami, Florida, EEUU, y estoy recién llegado a Paraguay. Me gustaría abrir una cuenta bancaria con ahorros que he traído desde el exterior, como persona física, sin otro propósito que habilitar una cuenta en un banco y sin pretender la apertura de ninguna organización sin fines de lucro, ni sociedad jurídica ni empresa de ningún tipo. ¿Cuáles son las opciones que los bancos ofrecen con estos objetivos y en esas condiciones así como cuáles las formalidades a seguir?

RESPUESTAS: Procedimos de conformidad con su pedido, atendiendo posibilidades y opciones disponibles: No existe todavía una sola norma vigente para su caso específico sino varias de vigencia simultánea, a veces confusa y contradictoria. Uno tiene que dar los primeros pasos, acudiendo a los diversos bancos así como al Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Dirección de Identificaciones de la Policía de la Capital. Además consideremos el GAFILAT (Grupo de Acción Financiera Latinoamericana), cuyas normas, aunque mejorables, están ya vigentes en Paraguay, sin emitirse en esta columna juicios sobre su validez a nivel internacional en cuanto a las exigencias del sistema jurídico e institucional, con las cuales el GAFILAT debe estar en consonancia.

REFLEXIONES PREVIAS. Recordemos el proverbio: “Caminante no hay camino, se hace camino al andar”. Las informaciones que brindan los bancos consultados son en parte parciales y hasta contradictorias entre sí. Eso no habla en contra de los bancos que las dan, sino a la inexistencia (todavía?) de una legislación amplia y comprehensiva, coherente en sí misma y compatible con otras legislaciones nacionales e internacionales.  El objetivo a alcanzar con una legislación como esa es que rija para la apertura de cuentas bancarias de personas físicas, sin el propósito de habilitar personas jurídicas de ninguna clasificación. Somos conscientes de todo lo descrito y sin otro espíritu que el de ir recogiendo informaciones sueltas que nos puedan dar la idea de un conjunto coherente. Son como las piezas que corresponden a un mosaico común. He aquí lo que hemos podido encontrar.

OPCIONES VARIAS. Actualmente son varias las opciones que dan los distintos bancos del país. Para simplificar el proceso y sin que eso implique que posteriormente no haya que recurrir a mayor abundancia y cobertura de las mismas, hemos tomado como referencia una de los más importantes que tenemos en plaza actualmente. La información obtenida es la siguiente con estas limitaciones: Para realizar la apertura de una cuenta, ya sea cuenta corriente, caja de ahorro o cuenta básica de ahorro, la persona interesada debe tramitar como primera medida su cédula de identidad paraguaya.

CUENTA CORRIENTE Y CAJA DE AHORRO. Para cualquiera de estas aperturas de cuentas como persona física es obligatoria no solamente la obtención de la cédula de identidad paraguaya. También se debe contar como mínimo con un año de residencia en el país. A todo esto se deben adjuntar las últimas 6 liquidaciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Hay que agregar las liquidaciones o boletas del Instituto de Previsión Social (IPS), si Ud. va a trabajar como empleado en relación de dependencia. En este caso tiene que dar su domicilio actual en nuestro país y la solicitud de apertura de cuenta presentada en un banco “x”.

CUENTA BÁSICA DE AHORRO. Otra opción sería abrir una cuenta básica de ahorro, que permita realizar transacciones. No obstante, esta opción trae ciertas limitaciones ya que, según la reglamentación actual, solo puede mover sumas hasta G 7.650.921 o USD 1.051 al mes equivalentes a 3 salarios mínimos vigentes hoy en día que actualmente ascienden a G 2.550.307 por mes. Para la apertura de una cuenta básica se precisa: a) cédula de identidad paraguaya, b) presentar un certificado de origen del dinero que quiere depositar, c) debe estar residiendo en el país ya como mínimo tres meses y d) presentar las 3 últimas boletas de uno de los servicios básicos de ANDE, COPACO o ESSAP del lugar donde esté viviendo. Los significados de estas siglas los encontrará Usted en internet. Modificaciones que fueran surgiendo en el futuro cercano serán tenidas en cuenta posteriormente y publicadas en estas columnas de Última Hora.

Publicada el viernes 7 de julio de 2023 en el diario Última Hora de Asunción, así como posteriormente en www.rsa.com.py y en redes sociales

Consultora Rodríguez Silvero & Asociados RSA

Necesitas contactarnos?